En ocasiones tenemos que llamar a las teclas por su nombre. Puede ser para grabar una macro, un comando 0 0«:map0 0», una abreviatura, una petición de ayuda, etc. En todos estos casos se distingue entre las teclas que imprimen un carácter visible y las demás. Las primeras se representan por el carácter que imprimen. A efectos de Vim cada carácter imprimible es una tecla diferente, y así ``f'' es distinta de ``F'', al tratarse de dos caracteres distintos. Se considera además una sola tecla aunque para conseguirla debamos realmente pulsar dos (la tecla con la ``F'' y a tecla de mayúsculas).
El resto de las teclas se desinan por un nombre encerrado entre los caracteres ``<'' y ``>'' para los cuales no hay nombre especial en español; en inglés se les llama paréntesis agudos, salvo la tecla Control que a veces se designa como CTRL (por ejemplo para pedir ayuda sobre ella) y otras veces se indica con el carácter ^ junto a la tecla pulsada con ella, y así ^C significa CTRL-C.
En la siguiente tabla se recogen los nombres de las teclas; salvo en el caso de las teclas de función, donde se ponen dos ejemplos, en los demás casos si en la columna de la derecha hay más de un nombre significa que esos nombres se pueden usar indistintamente:
Tecla | Nombre |
---|---|
Escape | <Esc> |
Teclas de función | <F1>, <F2>, etc. |
Flecha izquierda | <Left> |
Flecha derecha | <Right> |
Flecha arriba | <Up> |
Flecha abajo | <Down> |
Inicio | <Home> |
Fin | <End> |
RePág | <PageUp> |
AvPág | <PageDown> |
ENTRAR | <Return>, <Enter>, <CR> |
Espaciador | <Space> |
Tabulador | <Tab> |
Retroceso | <BS>, <BackSpace> |
Suprimir | <Del>, <Delete> |
Insertar | <Ins>, <Insert> |
/ (en teclado numérico) | <kDivide> |
* (en teclado numérico) | <kMultiply> |
- (en teclado numérico) | <kMinus> |
+ (en teclado numérico) | <kPlus> |
Si queremos referirnos a alguna tecla de movimiento del cursor, pero precisando que debe ser la versión de dichas teclas que se encuentra en el teclado numérico, cuando Bloqueo Numérico está desactivado, se usa el mismo nombre de la tecla precedido de ``k''. Así <kUp> significa Flecha arriba en el teclado numérico (en la misma tecla que el ``8'').
Por último, en la tabla que sigue se muestran un grupo de caracteres que tienen nombre propio en Vim. Algunos de estos caracteres se corresponden con teclas que están sólo en ciertos teclados; otros se corresponde con teclas realmente imprimibles pero que por razones que no se pueden ahora analizar, tienen nombre propio.
Carácter o tecla | Nombre |
---|---|
| | <Bar> |
\ | <Bslash> |
< | <Lt> |
Carácter nulo | <Nul> |
Deshacer | <Undo> |
Nueva Línea | <NL> |
Fin de línea | <EOL>, <LF> |
Ayuda | <Help> |
Si alguna tecla debe ser pulsada junto con alguna de las teclas de cambio, se utiliza la siguiente notación:
Tecla | Nombre |
---|---|
Control | <C-...> |
Alt | <M-...>, <A-...> |
Mayúsculas | <S-...> |