Cada vez que Vim termina su ejecución, almacena en su fichero de configuración información sobre los ficheros que se estaban editando y donde estaba el cursor en ellos. Podemos recuperar dicha información simplemente tecleando 'Número, donde número es un dígito del 0 al 9 correspondiente a la sesión de Vim a la que queremos referirnos, siendo 0 la más reciente. Así 0 0«'00 0» recién iniciado Vim nos dejará exactamente como estábamos cuando terminamos la última sesión.
Si queremos recordar una sesión de trabajo concreta con independencia de si fue o no la última, podemos almacenarla como tal mediante el comando 0 0«:mksession fichero0 0», donde fichero es el nombre del fichero en el que la sesión se grabará. Grabar una sesión significa almacenar toda la información sobre qué se está editando lo que incluye la lista de ficheros, ventanas, marcas, registros y, en general, toda la información indicada en la opción ``sessionoptions''. Para restaurar una sesión previamente almacenada el comando es 0 0«:source fichero0 0», aunque también podemos indicar a Vim, en el momento de arrancar, que arranque con una concreta sesión. Para ello se usa la opción de línea de comandos ``-c'' seguida del comando ``source''. Así la siguiente orden en nuestra shell
vim -c ":source Guia-Vim.vim"
abrirá Vim y cargará el fichero con la sesión indicada.
Para una lista de las cosas que se pueden salvar con una sesión, consulte la ayuda de la opción ``sessionoptions''.